Alabada por su riqueza natural, cultural y arquitectónica, Camboya aún tiene mucho por explorar. En esta nación, los mundos antiguo y moderno chocan para crear una auténtica aventura. Pero, ¿sabía que en este reino mágico se esconden leyendas urbanas que, en su mayoría, relatan los orígenes de sus lugares?
Hay una magia en esta nación misteriosa pero encantadora que hechiza a los visitantes. En Camboya, uno de sus aspectos más singulares surge de la conservación de su antigua civilización. Aunque explorar Camboya transportará sin duda a los viajeros a otro mundo, adéntrese en la legendaria historia de la fundación de Phnom Penh para sumergirse de lleno en el aspecto cultural de esta tierra.
El mito de Phnom "la abuela" Penh
La vibrante y dinámica Phnom Penh es el corazón de Camboya. Capital estirada, se extiende junto a las orillas de los ríos Tonlé Sap y Mekong. Ciudad de bulevares céntricos y callejuelas, Phnom Penh, es donde se mezclan lo antiguo y lo moderno. Sin embargo, sólo unos pocos conocen la legendaria historia de la fundación de Phnom Penh.
En aquella época, la capital del reino jemer seguía siendo Angkor. La leyenda cuenta que una anciana llamada "Lady Penh" o "Abuela Penh" fue quien fundó Phnom Penh. Según el relato, era una viuda rica que vivía en la aldea de Chaktomuk, que se traduce como las "Cuatro Caras" debido a su ubicación. Se encontraba en la confluencia de los cuatro brazos del río Mekong superior e inferior, el Tonle Sap y el Bassac.
Un día, durante una crecida del río Mekong, un árbol koki llegó flotando hasta su jardín. Lady Penh pensaba utilizarlo como leña, pero entonces se dio cuenta de que estaba hueco y, dentro del árbol, encontró cuatro estatuas de bronce de Buda. Lo vio como una señal de que Buda quería un nuevo hogar.
Junto con los aldeanos, Lady Penh decidió construir un templo (Wat) en lo alto de una colina. Lady Penh levantó una pequeña colina e hizo aserrar el árbol koki para utilizarlo como pilares de un santuario que preservara las estatuas sagradas.
Con el tiempo, este templo se hizo popular y pronto se convirtió en lugar de peregrinación. Según la creencia de la gente, los aldeanos acudían a presentar sus respetos a las imágenes de Buda y rezaban en el templo para que sus deseos se hicieran realidad.
Con el tiempo, el pueblo creció y pasó a llamarse Phnom Daun Penhque significa "Colina de la Señora Penh". Sin embargo, la palabra Daun acabó cortándose con el tiempo, ¡y así se formó Phnom Penh! Hoy, este templo centenario construido por Lady Penh es el famoso Wat Phnom, situado al norte del centro de Phnom Penh. En la actualidad, Wat Phnom significa "templo de la colina".