News
Compartir
Japón : El idioma “Nihongo”

El japonés, o “nihongo”, es la lengua oficial de Japón. Se habla desde hace entre 2.000 y 3.000 años.

El idioma utiliza tres sistemas de escritura: kanji (caracteres tomados del chino) y dos escrituras fonéticas silábicas, hiragana y katakana, ambas originarias de Japón. En la actualidad, el japonés también utiliza el alfabeto romano (rōmaji) para ciertos fines, como los acrónimos y los nombres de marca.

Una de las señas de identidad del japonés es su sistema de expresiones honoríficas, conocido como “keigo”, que cambia en función de cómo percibe el hablante su relación con el oyente. Este sistema refleja los valores japoneses de respeto y jerarquía.

Hoy en día, los jóvenes japoneses tienden a transcribir (*) en «hiragana» para comprender mejor los caracteres.

 

Nota:

(*) El hiragana es uno de los tres sistemas de escritura utilizados en la lengua japonesa, junto con el katakana y el kanji. Es un alfabeto silábico, lo que significa que cada carácter representa una sílaba en lugar de una sola letra o sonido. El hiragana se utiliza principalmente para escribir palabras de origen japonés, partículas gramaticales, conjugaciones verbales y palabras para las que los kanji son poco utilizados o difíciles de entender. También se utiliza mucho en libros infantiles y para estudiantes de japonés, ya que es más sencillo que los kanji, que son caracteres de origen chino.